Resumen mensual #IIFF: Mayo 2020

Con la temporada alta de incendios forestales a la vuelta de la esquina y con las temperaturas subiendo como la espuma, el fuego comienza a encontrar las condiciones donde más a gusto se encuentra y eso se ha notado alrededor de todo el país. Eso sí, la actividad se ha visto bastante reducida con el confinamiento que está viviendo el país durante los dos últimos meses. Comenzamos con el resumen del mes de mayo:

Durante todo el mes, los satélites de Copernicus han derectado puntos calientes por todo el territorio español, pudiendo relacionarse con algún incendio o alguna fábrica. Eso sí, ningún incendio ha supuesto un problema grave para los medios.

Aún así, hay que destacar algunos episodios como el ocurrido en San Pedro de Visma (A Coruña) donde fue necesaria la colaboración de dos anfibios del MITECO operados por el 43 Grupo del Ejército del Aire. En la Comunidad de Madrid, un incendio de pastos cerca de una urbanización también dejó unas 2 hectáreas afectadas. A últimos de mes tuvimos un episodio importante también en Almonaster La Real con unas 40 hectáreas afectadas y que quedó extinguido el 30 de mayo. Por último, destacar el incendio forestal entre Requena (Valencia) y Villatoya (Albacete) que obligó a declarar el nivel 1 de peligrosidad y fue necesaria la colaboración de los medios de la Generalitat Valenciana y del Plan INFOCAM debido a que se encontraba en una zona limítrofe entre las dos comunidades.

Por comunidades autónomas la situación se mantiene como el mes pasado y Asturias y Cantabria continuan con casi el 80% de todas las hectáreas afectadas en 2020 con casi 6.000. Es algo común en esta época del año por las quemas para regeneración de pastos y que normalmente en verano las estadísticas suelen igualarse con el resto de comunidades autónomas.

Por último, destacar que seguimos muy por encima de la media de los últimos 10 años en cuanto a siniestros ocurridos, con unos 161 siniestros sobre los 70 que es lo habitual, pero que el total de hectáreas afectadas va en línea con unas 11.000.

Para finalizar, dar la bienvenida a los medios para la lucha contra los incendios forestales que se incorporan durante el mes de junio y desear una buena campaña a todos. Recuerda: #YoQuieroVerteMañana