Estamos quemados

Hoy, 16 de junio, estamos pasando una de las peores olas de incendios del mes de junio que se recuerdan, con miles de hectáreas quemadas en apenas dos días. Podríamos acabar la semana con 4 o 5 grandes incendios forestales (más de 500 hectáreas afectadas) y, como es costumbre, la culpa será de algún agente externo, en este caso una ola de calor extrema y de larga duración que afecta a todo el país.

Vale que la ola de calor agrava los incendios forestales, pero desde hace más de 10 días se sabía que esto iba a pasar, ¿y se han tomado medidas?. NO. Damos por hecho que la prevención en invierno es residual, pero sabiendo las condiciones que se venían, ¿cómo es posible que los dispositivos anti-incendios de las comunidades autónomas y estatales estén tan mermados?. ¿Cómo es posible que, por ejemplo, Castilla y León diga que estamos en peligro medio de incendios forestales y en Zamora haya varios incendios que llevan casi 1.000 ha calcinadas?

Dispositivos al 40% en plena ola de calor, Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales sin helicópteros y directamente inactivas, condiciones precarias para todo el mundo, mismas fechas de campaña independientemente del clima… Y al final, los que se juegan la vida son los mismos. En 2 días ha sido necesario movilizar al BIEM III, BIEM IV y BIEM V de la Unidad Militar de Emergencias para cubrir esas plazas de bomberos forestales que, ¡están en el paro!. Y no nos olvidemos, la virulencia de estos incendios han provocado ya 7 heridos por quemaduras de diversa consideración u otro tipo de accidentes.

La situación en Cataluña, Zamora, Aragón y Navarra es catastrófica y eso que la campaña no se da cómo empezada todavía. Y yo me pregunto, ¿hasta cuándo esto es sostenible?. ¿Cuántas hectáreas tienen que arder?, o peor aún, ¿cuántas vidas tenemos que perder para empezar a enfadarnos como sociedad?. Es increíble que se sigan tomando medidas basadas en ideología y no en la opinión de expertos. Es increíble de verdad.

Siento rabia e impotencia al ver toda esta tierra arrasada por los incendios forestales por culpa de políticos negligentes que tienen tanta culpa como el que provoca la chispa inicial del incendio. Para esa calaña, solo les importa la foto para lavar su imagen o mostrar una preocupación falsa para conseguir más votos. Esto es insostenible, y por eso, yo y muchos más estamos quemados.

Incendios Históricos: Riba de Saelices 2005

En el año 2005 se quemaron un total de 188.672 hectáreas a lo largo del año pero pasó a la historia por uno de los sucesos más trágicos que se recuerdan. Una barbacoa descuidada provocó el séptimo mayor incendio del siglo XXI, el que comenzaría en Riba de Saelices en Guadalajara. Y hasta ahí vamos a viajar (virtualmente) para analizar este incendio en los 4 días que estuvo activo.

Imagen aérea del incendio de Riba de Saelices (Guadalajara). Fuente Wikipedia
Continuar leyendo «Incendios Históricos: Riba de Saelices 2005»

Resumen mensual #IIFF: Abril

Por primera vez, desde que comenzó el año, un mes ha sido tranquilo en cuanto a incendios forestales, gracias en gran parte en la aparición de la lluvia en toda la Península. Esto ha supuesto una contrapartida al resto de Europa, donde varios países se han visto afectados por grandes incendios forestales. Comenzamos:

Mapa de IIFF activos durante abril según datos de Copernicus EMS
Continuar leyendo «Resumen mensual #IIFF: Abril»

2018, el mejor año de la década

Tras el mal 2017 que tuvimos en cuanto a incendios forestales, con más de 50 grandes incendios forestales, este año tenemos justo lo opuesto, y es que solo ha habido 3 grandes incendios forestales y han dejado unas cifras de hectáreas muy lejos de la media de la última década. Comenzamos con el resumen anual de incendios forestales:

Estadística de los incendios y las hectáreas afectadas de los últimos 10 años con datos de MAPAMA

Aunque los datos de 2018 no son definitivos, ya que el último parte no ha sido publicado todavía por el MAPAMA, en la gráfica se puede observar como el número de hectáreas afectadas por los incendios forestales en 2018 han bajado en más de un 80% respecto a la media de los últimos 10 años. Para conseguir estos resultados cabe destacar dos causas principales. Primero, aunque ha sido un año caluroso, ha destacado la ausencia de grandes olas de calor, tan comunes en verano. Segundo, la gran habilidad de los medios antiincendios, que mediante la mejora continua de los procesos, pueden atajar la mayor parte de los incendios antes de que afecten a grandes superficies. El mejor dato para valorar el trabajo de los bomberos y agentes forestales es que este año solo ha habido 3 grandes incendios forestales, una cifra muy alejada respecto a los 56 grandes incendios forestales registrados en 2017 por ejemplo.

Continuar leyendo «2018, el mejor año de la década»

Resumen semanal #IIFF 1 – 7 de Octubre

Se acabó el periodo de riesgo alto para las administraciones, comenzaron los despidos del personal anti incendios pero el fuego se mantiene. Y es que octubre se está consolidando año tras año como un mes donde los incendios son habituales y el riesgo sigue siendo alto. Como las semanas anteriores, la mayor parte de fuegos se han concentrado en Galicia, que en los últimos días perdía alrededor de más de 200 ha de terreno verde de sus tierras. Comenzamos:

Incendios forestales registrados esta semana

El primer incendio importante del mes ocurría en Chano, Peranzanes (León), dónde la BRIF con base en Tabuyo tuvo que apoyar a los medios del Plan INFOCAL para evitar que el incendio pasara a mayores, aunque finalmente ardieron casi 300 hectáreas

Continuar leyendo «Resumen semanal #IIFF 1 – 7 de Octubre»