Aunque el mes pasado no se pudo publicar el resumen de incendios forestales de junio, en julio volvemos con la rutina y nos disponemos a repasar los eventos más destacados en el mundo forestal del último mes.
Como podemos ver en los mapas ofrecidos por Copernicus EMS, los incendios se han concentrado en el parte noroeste de la Península Ibérica, y en la parte española, en la zona de Galicia. Ourense ha sido la provincia más castigada con diferencia, con dos incendios que han quemado más de 1.800 ha entre los dos en poco más de 3 días de diferencia.
Aun así, Asturias sigue siendo la comunidad autónoma mas afectada sigue siendo Asturias con unas 6.400 ha afectadas, seguido de Cantabria con unas 2.800 ha afectadas. Como es habitual, los incendios se centran en la parte norte de la Península, normalmente por la fuerte cultura de fuego que se mantiene en todas las zonas agrícolas.
Los medios autonómicos y estatales han tenido bastante trabajo durante julio, destacando la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales con base en Laza, que ha tenido que salir casi todos los días durante la última semana a diversos incendios por toda Galicia. También los Canadairs operados por el 43 Grupo han colaborado en estos incendios.
#IFSanMillaoCualedro – Ourense
Durante el mediodía del 29 de julio, comenzaba el tercer Gran Incendio Forestal de 2020 en la zona de Cualedro. Viendo la fuerza con la que comenzaba y la gran columna que había desarrollado, movilizaron rápidamente a la BRIF Laza para colaborar en las tareas de control junto a los medios de la Xunta,
Viendo la cercanía que el incendio tenía con distintos núcleos urbanos, se decidió activar el nivel 2 de peligrosidad y movilizar a la BRIF con base en Tabuyo del Monte, realizando en paralelo evacuaciones preventivas en el San Cristovo. A última hora de la tarde del día 29, el incendio ya había superado las 700 ha afectadas y había sido necesaria la activación de la Unidad Militar de Emergencias y cuatro Canadairs del MITECO

Con el incendio casi estabilizado, el día 30 de julio, una reproducción obligaba de nuevo a movilizar a todos los medios y dejaba el total de hectáreas afectadas en 1.535, de las cuáles 525 eran terreno agrícola y 1.010 terreno forestal.
A la derecha del mapa, se puede ver también el #IFFlarizMonterrei que dejó 722 hectáreas afectadas, aunque la mayor parte agrícolas y por eso no se ha categorizado con Gran Incendio Forestal.
Esperemos que agosto sea un mes un poco más tranquilo respecto a incendios forestales, aun así y como siempre, os lo iremos contando por twitter.