Resumen mensual #IIFF: Febrero 2021

El mes más corto del año nos ha dejado una intensidad de incendios forestales bastante anómala, llegando a producirse hasta 4 grandes incendios forestales. Aunque se sigue insistiendo en la pérdida de estacionalidad del fuego, los operativos siguen muy mermados en estas fechas y el cambio climático está provocando que las llamas cada vez sean más intensas en meses atípicos.

Aunque Almería ya cuenta con dos grandes incendios forestales a sus espaldas durante los primeros meses del año, la situación ha estado realmente delicada por todo el norte de la Península, donde se han ardido más de 6.600 hectáreas entre Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.

Una de las consecuencias que se le atribuyen al cambio climático es que los incendios cada vez sean menos pero mucho más agresivos y con más hectáreas afectadas. Esto está quedando patente durante 2021 ya que, con un 53% menos de siniestros , se han quemado un 19% más de hectáreas respecto a la media de los últimos 10 años.

Si que es cierto que las 8.889 hectáreas afectadas reflejan una mejora respecto a las 14.485 de 2019, las 9.535 de 2020 o las 18.597 de aquél fatídico 2012. En cuando a grandes incendios forestales, 2021 supera con creces a los últimos diez años con cinco, cuatro de ellos durante el mes de febrero y que detallamos a continuación:

#IFCastroDeFilares – Almería

El incendio que comenzaba en Castro de Filabres el día 1 de febrero y quedaba controlado el día 2 dejaba 531 ha forestales afectadas y 237 ha no forestales.

#IFBera e #IFLesaka – Navarra

Mapa de la superficie afectada por el #IFBera y el #IFLesaka elaborado por Educación Forestal (@eforestal)

Ambos incendios comenzaban el día 20 con mucha fuerza debido al fuerte viento presente en la zona en las dos orillas del Río Badasoa. El #IFBera afectaba a territorio navarro (444 ha) y a territorio francés (348 ha). El #IFLesaka afectaba a 602 ha entre territorio navarro y vasco. Ambos incendios quedaban totalmente extinguidos con las lluvias del que llegaban el día 22.

#IFSanRoque-Selaya – Cantabria

Mapa de la superficie afectada por el #IFSanRoque-Selaya elaborado por Educación Forestal (@eforestal)

Uno de los muchos incendios forestales ocurridos en Cantabria durante los últimos meses y que comenzaba el Selaya el día 20 dejaba unas 650 hectáreas afectadas, siendo el incendio más destacado de la comunidad.

Este año se presenta bastante complicado, principalmente por la borrasca Filomena de comienzo del año que ha dejado los bosques en un estado pésimo, con muchas ramas caídas y con mucho trabajo pendiente de prevención.

Resumen mensual #IIFF: Marzo 2020

En un mes marcado por la situación excepcional que se está viviendo en casi todo el mundo, los incendios forestales han pasado a un segundo plano, aunque se han mantenido, sobre todo en el norte de la Península.

Durante el mes de marzo no ha habido ningún incendio significativo pero sí pequeños fuegos por toda la cordillera Cantábrica, aun con el confinamiento obligatorio durante más de medio mes. La cultura del fuego sigue muy viva en algunas zonas de España y las quemas para regeneración de pastos se mantienen aunque la gente tenga prohibido salir de casa.

Continuar leyendo «Resumen mensual #IIFF: Marzo 2020»