Se acabó el periodo de riesgo alto para las administraciones, comenzaron los despidos del personal anti incendios pero el fuego se mantiene. Y es que octubre se está consolidando año tras año como un mes donde los incendios son habituales y el riesgo sigue siendo alto. Como las semanas anteriores, la mayor parte de fuegos se han concentrado en Galicia, que en los últimos días perdía alrededor de más de 200 ha de terreno verde de sus tierras. Comenzamos:

El primer incendio importante del mes ocurría en Chano, Peranzanes (León), dónde la BRIF con base en Tabuyo tuvo que apoyar a los medios del Plan INFOCAL para evitar que el incendio pasara a mayores, aunque finalmente ardieron casi 300 hectáreas
#León | Casi 300 ha de cicatriz dejó el #IFChano, en la captura del 2 de octubre todavía se puede ver el humo del flanco más activo #S2B #IIFF pic.twitter.com/nDoXYoNfgr
— Incendios España (@IncendiosES) 4 de octubre de 2018
El resto de la semana la actividad se ha centrado en Galicia, comenzando por un incendio forestal en Ortiguera (A Coruña) que afectó a unas 20 ha y otro en O Pereiro (Ourense) donde fue necesaria la actuación de la BRIF con base en Laza.
El miércoles comenzó con incendios en Rianxo (A Coruña), Bouses (Ourense), A Gudiña (Ourense), en los dos últimos trabajaron BRIF Laza y la Base de Vilamaior. El jueves continuó con la misma dinámica en Galicia con un incendio en Redondela (Pontevedra) donde ardieron casi 4 ha.
Terminando la semana, la actividad se intensificó, dejando el incendio más importante en Nogueira (Ourense) que afectó a 173 ha, también en Abades (Ourense) donde ardieron 38 ha y en San Xurxo de Sacos (Pontevedra).
Para esta semana se espera una bajada de temperaturas pero también un anticiclón que va a mantener el tiempo seco sobre todo en el norte que, junto al viento, puede provocar ocasiones de peligro.
Después de pasar esta masa de aire fría se impondrá un potente anticiclón centrado al oeste de Rusia que hará subir las Tª en todo el continente. pic.twitter.com/XFgFxvSYeo
— educación forestal (@eforestal) 6 de octubre de 2018