Resumen mensual #IIFF: Septiembre

Cerramos el verano con el último resumen del periodo alto de incendios forestales, con un mes intenso que ha dejado un gran incendio forestal en Andalucía y una oleada de fuegos en Galicia. Comenzamos:

Mapa de los IIFF activos en septiembre. Fuente Copernicus EMS

Septiembre ha sido un mes de contrastes, mientras en algunos lugares de España las lluvias provocaban situaciones extremas, en otros como en Galicia el fuego se cebaba con los montes. Y es que, en los primeros 15 días del mes más de 1.500 ha ardieron en tierras gallegas, destacando el incendio de Monforte de Lemos en Lugo que dejó 700 ha afectadas aunque «solo» 480 de terreno forestal.

En estos tres tercios que llevamos de año llevamos más de 65.000 hectáreas afectadas, lo que supone casi un 17,5% mas respecto a la media de los últimos 10 años, siendo Gran Canaria la más afectada en superficie, ya que también cuenta con el mayor incendio forestal del año, el de Valleseco. Como contrapartida, el gran año de las Islas Baleares, con ningún incendio que haya superado las 20 ha, casi todos se han quedado en conatos demostrando la efectividad de los medios de extinción.

#IFPaternaDelCampo (Huelva)

Superficie afectada por el IFPaternaDelCampo con mapa elaborado por Educación Forestal

El 12 de septiembre comenzó un incendio con muchísima fuerza en Paterna del Campo, rápidamente se movilizaron una gran cantidad de medios del Plan INFOCA, con casi 20 medios aéreos y más de 130 personas en tierra. El fuerte viendo de la zona hacía imparable el incendio hasta que las condiciones cambiaron, en solo 24 horas descontrolado había arrasado casi 1.500 hectáreas, se convertía en el 14º GIF de 2019.

Pasamos a octubre, un mes históricamente de despedidos de los medios que se han dejado el alma apagando fuegos durante todo el verano, pero también un mes histórico en cuanto a incendios forestales (sólo hay que recordar lo que pasó en 2017). Sin poder bajar la guardia, seguimos avanzando para que las estadísticas no aumenten durante la «temporada media».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *