Resumen mensual #IIFF: Marzo

Un mes más, los incendios forestales se ceban con el norte de España y, tras la crisis que tuvimos en Galicia en enero, en Cantabria en febrero, este mes la comunidad mas afectada ha sido Asturias con un episodio de fuego que llegó a dejar el primer gran incendio forestal del año, pero, no fue el único. Empezamos:

Mapa de incendios forestales durante marzo. Fuente Copernicus EMS

Comenzamos con Asturias, donde la simultaneidad de los incendios obligó a declarar el nivel 2 y a desplazar a la Unidad Militar de Emergencias y a varias Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales. Más de 3.700 hectáreas afectadas dejó esta situación, con suerte, no hubo que lamentar daños personales. De entre todos ellos, destaca el #IF ocurrido en la zona de Soto de los Infantes, que se convirtió en el primer gran incendio forestal del año (a falta de datos oficiales) con unas 600 hectáreas afectadas.

Hectáreas afectadas por CC.AA. durante el mes de marzo. Datos Copernicus EMS

En cuanto al resto de comunidades seguimos la misma tendencia de los últimos meses, los incendios se concentran en el norte de la Península. En Castilla y León, las provincias más afectadas han sido León y Zamora, con varios incendios superando las 100 hectáreas. Una situación opuesta a la que parece indicar la Junta de Castilla y León con su apagón informativo y su falta de medios para combatir el fuego.

También han sido casi diarias las salidas de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales que están operativas como las situadas en Ruente, Laza, Tineo o Tabuyo que algunos días han llegado a pasar por hasta tres incendios diferentes y demuestran la intensidad con la que hemos empezado el año.

Hectáreas afectadas durante de enero a marzo por CC.AA. Datos Copernicus EMS

#IFLaíñoDodro

Con más de 1.000 ha afectadas el incendio que comenzó en la localidad de Laíño en A Coruña, llevó a los medios a emplearse a fondo dada su gran virulencia. Su rápido avance impulsado por el viento, hizo saltar la alarma a la localidad de Rianxo, aunque finalmente no hubo que lamentar ningún daño material.

Imagen de la zona afectada por el #IFLaíñoDodro

Parece que el incendio se inició con una chispa saltando desde un cable de alta tensión la tarde del 25 de marzo, y en las primeras horas, ya había arrasado más de 200 ha. El riesgo a que el fuego se dirigiese a población, obligó elevar el nivel de emergencia al 2 y movilizar medios extraordinarios cómo los anfibios operados por el Grupo 43, la UME y la BRIF con base en Laza. Tres días después, el incendio se encontraba extinguido y dejaba una gran mancha negra tras su paso.

En cuanto a abril, parece que las lluvias se van a mantener durante la primera quincena por lo que esperemos que el ritmo de incendios forestales se reduzca y nos espere un mes más tranquilo. Lo veremos en el siguiente resumen.

3 respuestas a «Resumen mensual #IIFF: Marzo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *