En un mes marcado por la situación excepcional que se está viviendo en casi todo el mundo, los incendios forestales han pasado a un segundo plano, aunque se han mantenido, sobre todo en el norte de la Península.
Mapa de incendios activos durante el mes de abril. Fuente Copernicus EMS
Durante el mes de marzo no ha habido ningún incendio significativo pero sí pequeños fuegos por toda la cordillera Cantábrica, aun con el confinamiento obligatorio durante más de medio mes. La cultura del fuego sigue muy viva en algunas zonas de España y las quemas para regeneración de pastos se mantienen aunque la gente tenga prohibido salir de casa.
En cuanto a las comunidades autónomas, Asturias y Cantabria se siguen llevando más del 75% del total de los incendios que llevamos durante el primer trimestre del año con más de 5.000 ha entre las dos.
El incendio más importante ocurrió en Villamartín de Valdeorras en Ourense, primero con unas 24 ha afectadas y una reproducción posterior dejó otras 26 hectáreas afectadas. En el primer incendio llegó a intervenir la BRIF con base en Laza junto con la Brigada de Marroxo de la Xunta de Galicia.
En Cantabria, por ejemplo, ha habido más de 150 incendios provocados durante el estado de alarma, aumentando el riesgo de los bomberos forestales que tienen que luchar contra la pandemia y contra los incendios.
Por otro lado, los bomberos forestales y agentes medioambientales han sido también los protagonistas durante este mes y no precisamente por apagar fuegos, si no por la maravillosa labor que han estado realizando en labores de desinfección y apoyo de las zonas rurales a lo largo de todo el país.
Por último, os dejamos con una reflexión que nos hace ver la situación de otra manera. ¡Hasta el próximo mes!