Como es habitual durante estos primeros meses del año, los incendios forestales no han descansado. La cultura del fuego sigue muy presente y es algo que se puede ver todos los años en el norte de la Península. Comenzamos:
Antes de ver más detalladamente las provincias que peor lo han pasado este mes, vamos a analizar cómo está siendo 2020. Durante enero y febrero han ardido ya unas 7.771 hectáreas, lo que supone un aumento de más del 183% respecto a la media de los 19 últimos (2.741 hectáreas ardieron de media entre 2008 y 2019). En cuanto al número de siniestros de más de 20 hectáreas, las cifras se han quintuplicado, pasando de una media de 26 incendios a 108.

En cuanto a las zonas afectadas, el norte de la Península ha sido el más perjudicado, como es habitual en los primeros meses del año. Asturias y Cantabria acaparan casi el 80% de los incendios que han ocurrido, sufriendo varias olas de incendios en diferentes días. En Asturias, la zona más afectada ha sido la de Tineo, con un incendio que ha superado las 700 hectáreas, en Cantabria, la zona mas afectada fue Vega de Pas con varios incendios, uno de ellos superó las 430 hectáreas.
Otra momento crítico se dio en Galicia a finales de mes, con una noche donde varios fuegos se dieron simultáneamente. El mas importante, el de San Xoan de Río, afectó a 110 hectáreas durante la noche que se mantuvo activo. También Canarias sufrió un gran incendio en medio de un temporal de calima, aunque ese lo desarrollaremos a continuación.
#IFTasarte – Gran Canaria

El incendio de Gran Canaria comenzaba en Degollada de Tasarte, en medio de un episodio de calima proceden del continente africano. Los fuertes vientos y la imposibilidad de que los medios aéreos trabajasen hizo que el incendio se propagase rápidamente, dirección Tasarte.
Con rachas de viento de más de 50 km/h, el incendio llegó al parque natural de Inagua donde los esfuerzos se concentraron en intentar contener el avance. Para ello se movilizaron medios estatales como la Unidad Militar de Emergencias y dos Canadair anfibios.
Tres días después de su comienzo el incendio de Tasarte se declaró como estabilizado, pero a fecha de cierre de este blog, algunos puntos calientes todavía impiden declararlo como extinguido aunque ya ha afectado a unas 950 hectáreas.
#IFPicoMulleiroso – Asturias

En plena ola de incendios, el 23 febrero comenzaba uno en Tineo que junto a las altas temperaturas y el viento con componente sur provocó que alcanzase grandes dimensiones, llegando a afectar a 741 hectáreas. Aunque se movilizaron medios estatales, como la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales con base en Tineo y un Kamov con capacidad de descarga de 4.500 litros, el incendio afectó a los municipios de Tineo, Villayón y Valdés.
Esta información ha llegado tarde y mal por culpa del secretismo que guarda el gobierno asturiano en cuanto a incendios se refiere. Esperemos que las comunidades se esfuercen en mantener informada a la población ya que estos eventos suponen un verdadero riesgo.
Parece que la sequía generalizada que estamos viviendo y unas temperaturas extremadamente altas para la época están insinuando que este año va a ser complicado en cuanto a incendios se refiere. Esperemos que la situación se revierta en los próximos meses, aquí estaremos para contarlo.