Resumen mensual #IIFF: Agosto

Volvemos para repasar lo que ha dado de sí el mes de agosto en cuanto a incendios forestales se refiere, y esta vez Gran Canaria ha sido la gran perjudicada, con unas semanas catastróficas donde se han quemado más de 10.000 hectáreas y que obligó a realizar un despliegue sin precedentes de medios. Comenzamos:

Como se puede ver en los mapas de arriba ofrecidos por Copernicus EMS, el centro y el sur de la Península han tenido bastantes incendios, destacando el incendio forestal de La Granja y el de Miraflores que comenzaron casi simultáneamente y obligaron a realizar un gran despliegue de medios, incluyendo varias Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales y a la Unidad Militar de Emergencias. Pero la peor parte, con diferencia, se la ha llevado Gran Canaria, con los dos grandes incendios forestales del mes y con apenas una semana entre uno y otro.

En cuanto a datos generales, en lo que llevamos de año, ha habido un total de 376 incendios forestales de más de 20 ha, lo que supone un aumento de más del 250 % respecto a la media de los últimos diez años. En cuanto a la superficie afectada, el dato es un «poco» más favorable, con «solo» un 30 % más de superficie afectada pasando de 46.960 hectáreas de media desde 2008 a 61.964 hectáreas en los primeros 9 meses del año.

Dividiendo en comunidades autónomas, Canarias es la que mas superficie afectada tiene en lo que lleva de año con unas 10.322 ha, seguida de Cataluña (7.001 ha) y Cantabria (6.928 ha). Triste el dato, ya que Canarias solo llevaba unas 50 ha afectadas hasta el mes de julio y en un solo mes y con dos grandes incendios forestales, se ha puesto en cabeza de este ranking. A continuación repasamos estos dos incendios:

#IFArtenara

Mapa de la superficie afectada por el #IFArtenara elaborado por Copernicus EMS

El incendio de Artenara comenzó el 10 de agosto en Las Peñas, Gran Canaria y rápidamente se estableció el nivel 1 de peligrosidad y se movilizaron numerosos medios, incluyendo a la BRIF Puntagorda con base en La Palma. Con el avance del fuego se tuvieron que proceder a desalojar distintos municipios y a la movilización de la Unidad Militar de Emergencias.

Tras cuatro días activo, el incendio de Artanara se dio por controlado, dejando a su paso unas 1.100 hectáreas afectadas. Una pequeña prueba de lo que estaba por venir tan solo una semana después.

#IFValleseco

Mapa del #IFValleseco elaborado por Copernicus EMS

El día 17 de agosto comenzaba el mayor incendio forestal registrado durante este año en el término municipal de Valleseco, en Gran Canaria. Con el cansancio acumulado del incendio de Artenara, se movilizó a un amplio dispositivo para intentar para el rápido avance de las llamas. Las altas temperaturas y el fuerte viento hacían imposible controlar el incendio, llegando a denominarlo como «fuera de capacidad de extinción».

Viendo la situación, se decidió realizar una movilización sin precedentes en una isla, llevando a una multitud de medios desde la Península, incluyendo a 3 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales y 4 anfibios. En total, más de 8.000 desalojados y más de 1.000 personas luchando contra las llamas. Aún con sus 9.200 ha afectadas, el incendio de Valleseco nos dejó cosas muy positivas, como la magnifica labor de Federico Grillo, el esfuerzo de todos los medios y la voluntad del pueblo Canario de ayudar y agradecer los trabajos.

Cerramos el mes lanzando un aviso para extremar precauciones, sobre todo en la mitad norte de la Península, donde se espera unos meses de septiembre, octubre y noviembre más secos y calurosos de lo normal y podemos sufrir olas de incendios como viene siendo habitual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *