Pasando la primavera y acercándonos rápidamente a la temporada Alta de incendios forestales, el panorama sigue marcado por el Covid-19 y la pandemia global que se está viviendo actualmente. Esto, junto a lo lluvioso que ha sido abril, hace que en este mes haya sido bastante tranquilo en relación a los incendios forestales en nuestro país.

Durante todo el mes, los satélites de Copernicus EMS si que han derectado algún punto caliente por el norte de España, pudiendo relacionarse con algún incendio o alguna fábrica. Eso sí, ningún incendio ha superado las 20 hectáreas y no ha supuesto un problema grave para los medios.
Por comunidades autónomas la situación no ha cambiado y Asturias y Cantabria llevan acumuladas casi el 80% de todas las hectáreas afectadas en 2020 con casi 6.000. Es algo común en esta época del año por las quemas para regeneración de pastos y que normalmente en verano las estadísticas suelen igualarse con el resto de comunidades autónomas.
En números generales, este año hemos tenido un aumento en el número de incendios forestales en el primer tercio del año, pasando a tener unos 160 (de más de 20 hectáreas) respecto a los 65 de media de los últimos 10 años. Lo importante es que ese aumento de incendios no se ha visto reflejado en el aumento de hectáreas que estamos bastante más cerca de la media de los últimos años con aproximadamente 10.800 ha.

En el ámbito internacional, destacan los numerosos incendios que están afectando al norte y centro de Europa, con unas temperaturas más altas de lo habitual, el fuego está poniendo en apuros a países como Inglaterra, Alemana o Rusia, esta última con numerosos incendios en la zona de Siberia.
El evento más destacado en el ámbito internacional ha sido el incendio forestal que comenzó a mediados de abril en la Zona de Exclusión de Chernóbil, ya que encendió todas las alarmas debido a la alta contaminación por radiación que todavía tienen algunas zonas. Finalmente, las mediciones reflejaron que el peligro por radiación no existía aunque los bomberos forestales debían actuar con precaución.
Por último, nos gustaría acordarnos de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) con base en Ruente que el 27 abril terminó su campaña de invierno con casi 20 intervenciones y ya no les volveremos a ver hasta el año que viene. ¡Hasta pronto chicos!