Antes de comenzar con un nuevo año, tenemos que repasar lo que nos ha deparado el 2019 en cuanto a incendios forestales se refiere. En líneas generales ha sido un año bastante malo precedido por un 2018 extremadamente bueno y anormal. Comenzamos el repaso:
Como se puede ver de forma visual, la mayoría de incendios han estado repartidos por el norte y este de la Península como viene siendo habitual, aunque los principales incendios han ocurrido lejos de estas zonas (destacando el incendio de Torre del Espanyol y el de Valleseco por sus magnitudes).

Como comentaba en el comienzo, 2019 ha sido el cuarto peor año desde 2008 con unas 65.589 ha afectadas pero, si analizamos el número de siniestros, este año ha sido el año con más incendios desde 2008, con un total de 414. Estos datos reflejan la buena capacidad de nuestros medios de extinción que, aun siendo el año con mas siniestros, han conseguido mantener las hectáreas afectadas dentro de la media.
En cuanto a Grandes Incendios Forestales, este año ha habido un total de 14 que se queda lejos de los 55 que nos dejó 2017. Podréis ver el resumen de los tres grandes incendios forestales del año al final del artículo, y el resto en los resúmenes mensuales que se han ido subiendo.
Este año, la distribución de las hectáreas afectadas por los incendios ha estado muy repartida, siendo las Islas Canarias la Comunidad Autónoma peor parada, con los incendios de Valleseco y de Artenara, los grandes causantes de este triste liderazgo. Lejos les siguen Cantabria (que tuvo un fuerte episodio de incendios durante el primer semestre del año) y Cataluña (con el incendio de Torre del Espanyol) con unas 7.000 hectáreas afectadas cada uno.
Por último, toca repasar los tres Incendios Forestales más grandes de 2019, recordando lo que ya publicamos en su día:
#IFValleseco – Gran Canaria

El día 17 de agosto comenzaba el mayor incendio forestal registrado durante este año en el término municipal de Valleseco, en Gran Canaria. Con el cansancio acumulado del incendio de Artenara, se movilizó a un amplio dispositivo para intentar para el rápido avance de las llamas. Las altas temperaturas y el fuerte viento hacían imposible controlar el incendio, llegando a denominarlo como «fuera de capacidad de extinción».
Viendo la situación, se decidió realizar una movilización sin precedentes en una isla, llevando a una multitud de medios desde la Península, incluyendo a 3 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales y 4 anfibios. En total, más de 8.000 desalojados y más de 1.000 personas luchando contra las llamas. Aún con sus 9.200 ha afectadas, el incendio de Valleseco nos dejó cosas muy positivas, como la magnifica labor de Federico Grillo, el esfuerzo de todos los medios y la voluntad del pueblo Canario de ayudar y agradecer los trabajos.
#IFTorreDelEspanyol – Tarragona

El incendio Ribera d’Ebre comenzó el día 26 de junio a las 3 de la tarde y en plena hola de calor. Un incendio que comenzó fuerte y que en una hora ya alcanzaba las 40 ha. Quizás el retraso de envío de refuerzos pudo propiciar el avance exponencial del fuego que ya había arrasado una granja y obligaba a realizar evacuaciones de distintas masías aisladas. Tres horas mas tarde, el IFTorreDelEspanyol ya era un gran incendio forestal con un potencial para afectar a más de 20.000 ha. En este momento, se decidió solicitar ayuda a medios estatales, activando los anfibios operados por el Grupo 43 y el BIEM4 de la unidad militar de emergencias con base en Zaragoza. Antes de caer la noche, el fuego había calcinado más de 2.500 ha y se había convertido en el peor incendio del año.
El fuerte viento noroeste seguía empujado el fuego a una velocidad vertiginosa y fue necesaria el apoyo de otras comunidades autónomas como Valencia, Castilla La Mancha y Aragón que aportaron medios a la lucha, otras como Andalucía, Extremadura y Madrid también ofrecieron sus servicios. También fueron movilizadas 2 BRIFs al incendio, Daroca con base en Zaragoza y Prado de los Esquiladores con base en Cuenca al incendio que fue controlado el 1 de julio.
El incendio que se cree que fue originado por combustión espontánea de los excrementos de una granja mal almacenados nos mostró lo mejor y lo peor de nuestro país. Por un lado la solidaridad de todas las zonas ofreciendo medios y apoyo logístico y por otro lado los temas políticos entrando hasta en las emergencias cuando deberían mantenerse lo más lejos posibles.
#IFAlmorox – Madrid y Toledo

El peor incendio de Madrid de la última década comenzaba en el término de Almorox, Toledo sobre las 18:30 de la tarde, con el incendio de Gavilanes y Toledo activos. Una de las principales críticas que hay es que se tardó mucho en movilizar a los medios de la Comunidad de Madrid aunque se veía claro que afectaría a esta zona por el avance del fuego. Rápidamente el incendio llegó a Cadalso de los Vidrios, obligando a realizar desalojos preventivos por lo que se movilizó también a la UME.
Al llegar a Madrid el incendio se dividió en dos grandes frentes, el de la Peña de Cenicientos y el de la Peña de Cadalso. El calor y los cambios de viento provocaban un avance inesperado del fuego, creando situaciones de riesgo para todos los medios que trabajaban. Un problema extra que surgió fue un nido de águila imperial ibérica que se encontraba en medio del incendio y que finalmente consiguió ser salvado. Con un balance final de unas 2.700 ha, el incendio de Almorox será recordado como uno de los incendios mas caóticos que se recuerdan.
Finalmente, solo queda agradecer a todos por haber estado ahí leyéndome, ayudándome y corrigiéndome a lo largo de 2019. Espero que a finales de 2020 podamos estar todos recordando los momentos pasados con muchas mejoras bajo el brazo. Como bonus, os dejo mi foto favorita del año (el resto podéis verlas en mi Instagram:
NOTA: Todos los datos han sido obtenidos de la herramienta de Copernicus EMS y pueden diferir con los publicados por el Ministerio de Agricultura. Los datos aquí publicados son siempre estimados y recogidos por satélite y por lo tanto siempre hay que confiar en los datos oficiales ofrecidos por el Gobierno de España.