No tenía pensado escribir un post tan pronto pero las circunstancias obligan a ello. Voy a aprovechar este canal para denunciar (sí, denunciar) la situación que se está viviendo en Galicia. Y es que, mientras escribo estas líneas, se confirma que hay cuatro fallecidos a causa de los incendios forestales que están destruyendo ésta comunidad. Todo el mundo se echa las manos a la cabeza y no entiende como es posible que estas cosas sucedan…

¿Qué ha sucedido en Galicia?
Realmente lo que ha pasado este fin de semana en Galicia es algo que estamos viendo en California, Portugal, Italia, etc. Unas imágenes que se repiten en todo el mundo: gente desolada, casas ardiendo, medios saturados… Los Incendios Forestales están alcanzando una nueva dimensión, favorecida por el cambio climático y unas malas decisiones políticas, estamos viendo como se juntan varios Grandes Incendios Forestales en sitios muy concretos que hacen que sea casi imposible su control, salvo por condiciones meteorológicas favorables.
Y concretando en Galicia, se han juntado varios factores:
- Un otoño seco, con temperaturas muy altas y en medio de una sequía que ya vaticinaba un octubre duro en cuanto a Incendios se refiere.
- Los vientos provocados por el huracán Ofelia con rachas de hasta 80 y 90 km/h que hacían que el fuego avanzase a gran velocidad.
- El despido de gran parte de los medios locales de lucha contra los Incendios Forestales.
- Los intereses que mueven el fuego y las superficies quemadas, siempre hay alguien beneficiado.
- Y muy importante: una mala prevención durante los meses con menos actividad incendiaria.
Desgraciadamente, esto se podría haber evitado, pero siempre se intentan solucionar las cosas cuando ya han pasado. El cambio climático alarga los veranos y los incendios dejan de ser estacionales, ampliándose los meses en los que el riesgo es mayor. No se puede entender que a 15 de octubre y con todo el norte de España ardiendo, las BRIFs se hayan reducido a la mitad quedando solo operativas cinco unidades (Pinofranqueado, Tineo, Laza, Tabuyo y Lubia).
¿Y por qué denunciar esta situación?
Antes recalcaba la denuncia ante lo vivido, ¿Por qué?. Porque todo se podría haber evitado, porque ahora los políticos se lamentan de lo que pasa y posan haciéndose la foto guardando un minuto de silencio. Porque faltan medidas de prevención, falta una educación forestal impartida en los colegios, falta una continuidad en los medios que extinguen los incendios, etc. En resumen, faltan muchas medidas que serían muy fáciles de implantar para evitar las imágenes que todos hemos visto, pero el problema es que no interesa llevarlas a cabo.
Siento escribir este post desde la rabia, pero no puedo ver como arden los montes, pueblos, fauna y personas y quedarme tranquilo.