La temporada alta ha terminado y hemos llegado al peor mes de todos, Octubre. El peor mes porque parecen que los incendios desaparecen, los recuerdos de las imágenes vividas en verano también y ya no importan las personas que se la han jugado durante todo el año, siendo despedidos la gran mayoría.
En el año 2005 se quemaron un total de 188.672 hectáreas a lo largo del año pero pasó a la historia por uno de los sucesos más trágicos que se recuerdan. Una barbacoa descuidada provocó el séptimo mayor incendio del siglo XXI, el que comenzaría en Riba de Saelices en Guadalajara. Y hasta ahí vamos a viajar (virtualmente) para analizar este incendio en los 4 días que estuvo activo.
Cerramos el verano con el último resumen del periodo alto de incendios forestales, con un mes intenso que ha dejado un gran incendio forestal en Andalucía y una oleada de fuegos en Galicia. Comenzamos:
Viajamos de nuevo con la serie de Incendios Históricos, esta vez a Castrocontrigo en León, y a un año nefasto en cuanto a incendios forestales se refiere, 2012, el año con más hectáreas quemadas de la última década. El #IFCastrocontrigo2012 comenzó el 19 de agosto y se mantuvo activo durante 18 días. Un incendio que al parecer fue intencionado según las investigaciones, pues ya se había intentado prender esa zona 15 días antes del comienzo, aunque hasta el momento, no se ha podido detener al culpable.
Volvemos para repasar lo que ha dado de sí el mes de agosto en cuanto a incendios forestales se refiere, y esta vez Gran Canaria ha sido la gran perjudicada, con unas semanas catastróficas donde se han quemado más de 10.000 hectáreas y que obligó a realizar un despliegue sin precedentes de medios. Comenzamos:
Uno de los pulmones del planeta Tierra está sufriendo las consecuencias del cambio climático y de la ambición humana, el Amazonas lleva 16 días ardiendo y ya hay afectadas más de 500.000 hectáreas de un alto valor ecológico por su flora y fauna, endémicas de la zona.
Siempre es una buena noticia que el mundo de los incendios forestales llegue al público general en forma de película, libro o documental y en este caso, vamos a hablar de El Fuego Callado, la última novela de Félix Romero que sale a la venta a principios de septiembre. Como la novela todavía no se encuentra disponible, hemos charlado con su autor para conocer qué nos vamos a encontrar.
Un mes mas, volvemos a repasar la actualizad de los incendios forestales en España. En pleno verano, la situación no mejora mucho respecto a junio, y hemos sufrido hasta cuatro grandes incendios forestales repartidos por toda la Península que veremos más adelante. Comenzamos:
Mapa de los IIFF activos durante el mes de julio. Fuente: Copernicus EMS
Comparativa de las hectáreas afectadas por los IIFF respecto a la última década. Fuente: Copernicus EMS
Hectáreas totales afectadas por años. Fuente: Copernicus EMS
Seguimos repasando los incendios forestales históricos y esta vez viajamos al año 2003, para ver un fuego que comenzó el día 13 de agosto en Agallas en la zona de Sierra de Gata. El fuego se originó con una quema agrícola descontrolada y las condiciones meteorológicas del momento impulsaron a las llamas que rápidamente saltaron a Cáceres, la provincia vecina. Tengo que reconocer que es un incendio del que he encontrado muy poca información ya que en esas épocas internet no era tan común como lo es ahora.
El verano ha comenzado, y de la peor forma posible, hasta 5 grandes incendios forestales han afectado a toda la Península, con un balance de mas de 13.000 hectáreas afectadas. La peor parte se lo ha llevado Cataluña, con un incendio que ha calcinado más de 6.000 ha. Comenzamos: