Por fin llegó octubre, el mes en el que supuestamente ya no hay Incendios Forestales… ¿O sí?. Parece que con la llegada del otoño el problema ha desaparecido para la mayor parte de las instituciones, excusándose en que se trata de un problema estacional pero la realidad es bien diferente.
¿Realmente se acaban los incendios forestales?

El gráfico anterior, muestra una comparativa entre los incendios declarados en 2017 que abarcaron más de 30 hectáreas y la media computada desde 2008. Dicho gráfico, además de reflejar que el número de fuegos en 2017 supera en gran proporción la media nos permite observar que la «estacionalidad» de los mismos se ha visto ampliada hasta llegar a convertirse Abril en un período muy crítico en cuanto a incendios se refiere.
Según datos de Copernicus EMS se declaran una media de 17 incendios forestales de más de 30 hectáreas anualmente en el mes de octubre. Suponiendo que se quema lo mínimo para ser detectado, en este mes se llegarían a quemar unas 510 hectáreas, todo ello sin tener en cuenta los incendios de menos de 30 hectáreas ni los conatos y la ampliación del periodo de riesgo de incendio forestal.
A esto habría que sumarle una previsión de clima bastante desfavorable para este octubre, con temperaturas más altas de lo normal y precipitaciones casi inexistentes en muchas lugares de España. Las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, y el comportamiento de un incendio comienza a tener muchas similitudes entre verano y comienzos de otoño.
Todo ello es una realidad que las instituciones no quieren ver. Por ejemplo, la Comunidad de Castilla y León (una de las más afectadas por los incendios este verano) ha reducido en un 40% los operativos antiincendios, además de quitar su parte diario sobre los incendios activos. Esto es un grave error ya que los datos indican que octubre es un mes más dentro de la «estacionalidad» de los incendios y se necesitaría la misma inversión económica de los meses anteriores para combatirlos.
Una respuesta a «Octubre»