BRIF: Historia de una lucha

Las brigadas de refuerzo de incendio forestales cumplen 25 años de lucha incansable contra el fuego, y lo hacen por todo lo alto. Gracias a un sistema de micro mecenazgos, la Asociación de Trabajadores de las BRIF han publicado un documental en el que repasa la historia de cómo un grupo de personas humildes llegaron a entrevistarse con una ministra. Aunque el documental viene junto a un libro realmente interesante, lo que hoy os traigo se trata de la crítica del dvd.

Libro y documental del 25º aniversarios de las BRIF

Antes de comenzar la crítica, hay que ponerse en situación: ¿Os imagináis ir al trabajo cada día donde os jugáis la vida y que al final del mes cobrar menos de 1.000€? Y además, ¿os imagináis trabajar 4 meses al año y cuando no seáis útiles os lo agradezcan dejándoos en paro?. Pues algo similar estaban viviendo las BRIF, unas brigadas de élite anti incendios dependientes del ministerio de agricultura (mediante una empresa pública). Estos medios de extinción suelen colaborar en los grandes incendios forestales que ocurren durante todo el año y se encuentran distribuidas en 10 bases por toda España (1 más si contamos la BRIF de invierno con base en Ruente).

El documental comienza hablando sobre la muerte de Javier Tirado en 2005, miembro de la BRIF con base en La Iglesuela (Toledo), en el incendio de Casavieja, y de cómo supuso un antes y después para todos los trabajadores. Unos trabajadores que despertaron y decidieron luchar por sus derechos como lo hacían contra el fuego. Y éste es uno de los puntos fuertes del documental, la alternancia de imágenes de los bomberos en su actuación en el monte, con sus marchas y actuaciones contra los políticos que les niegan sus derechos, lo que te hace empatizar fácilmente con los brigadistas y entender sus reclamaciones, que principalmente se fundamentan en:

  • Una segunda profesión para asegurar la continuidad del empleo durante todo el año.
  • El reconocimiento de la categoría de bombero forestal.
  • Una mejora de las condiciones laborales y una igualdad entre todas las bases

También destaca un buen montaje de las imágenes ya que, con tanta cantidad de documentos gráficos, podría llegar a resultar confusa la transición entre escenas porque el documental no se encuentra narrado. Gracias a éste montaje, las escenas están conexas y las experiencias personales no rompen con las imágenes del fuego.

La banda sonora también está muy bien elegida, ya que consigue enfatizar los momento más dramáticos y dar fuerza a los diálogos, sabiendo destacarlos y dándoles prioridad frente a las melodías.

Para aquellos que busquen un documental sobre incendios pensad que eso no es ni el 50% de este film, y que el hilo se centra en cómo las BRIF luchan por sus derechos. Después de hora y media de duración te deja dos ideas claras en la cabeza. Primero piensas en cómo es posible que se menosprecie a gente que dedica su vida a defender nuestras tierras, nuestros bosques y nuestras casas, y segundo, te queda claro que con la unión y la constancia puedes conseguir todo lo que te propongas.

Por último, aprovechando este artículo, me gustaría agradecer el trabajo a todas las brigadas de refuerzo de incendios forestales, casi siempre olvidadas en medios y con un historial de actuaciones increíble. Todavía quedan héroes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *