2018, el mejor año de la década

Tras el mal 2017 que tuvimos en cuanto a incendios forestales, con más de 50 grandes incendios forestales, este año tenemos justo lo opuesto, y es que solo ha habido 3 grandes incendios forestales y han dejado unas cifras de hectáreas muy lejos de la media de la última década. Comenzamos con el resumen anual de incendios forestales:

Estadística de los incendios y las hectáreas afectadas de los últimos 10 años con datos de MAPAMA

Aunque los datos de 2018 no son definitivos, ya que el último parte no ha sido publicado todavía por el MAPAMA, en la gráfica se puede observar como el número de hectáreas afectadas por los incendios forestales en 2018 han bajado en más de un 80% respecto a la media de los últimos 10 años. Para conseguir estos resultados cabe destacar dos causas principales. Primero, aunque ha sido un año caluroso, ha destacado la ausencia de grandes olas de calor, tan comunes en verano. Segundo, la gran habilidad de los medios antiincendios, que mediante la mejora continua de los procesos, pueden atajar la mayor parte de los incendios antes de que afecten a grandes superficies. El mejor dato para valorar el trabajo de los bomberos y agentes forestales es que este año solo ha habido 3 grandes incendios forestales, una cifra muy alejada respecto a los 56 grandes incendios forestales registrados en 2017 por ejemplo.

Arriba, número de hectáreas afectadas por los IIFF respecto a la media de los últimos 10 años con datos de Copernicus EMS
Abajo, número de IIFF respecto a la media de los últimos años con datos de Copernicus EMS

En cuanto a la distribución por meses de los incendios, se puede observar como la tendencia de los últimos años se mantiene. Y es que cada vez, la temporada alta de fuegos comienza más pronto y desde abril, ya existe un riesgo muy alto de tener algún siniestro. Este año, se puede observar que ha habido un julio especialmente extraño, con solo 9 incendios que han superado las 20 hectáreas, muy lejos de los 23 de media de los últimos 10 años. También es sorprendente como durante los primeros meses de 2018 parecía que este año iba a ser muy similar a los últimos en cuanto a hectáreas afectadas, pero que, finalmente, a partir de junio, la tendencia ha ido disminuyendo.

Distribución de los IIFF por Comunidades Autónomas según datos de Copernicus EMS

En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, este año las dos zonas más afectadas han sido Andalucía y la Comunidad Valenciana, las dos provincias que han sufrido los 2 incendios forestales más grandes de 2018. Parece que este año ha cambiado también la tendencia, ya que normalmente las áreas más afectadas suelen ser el norte de España, en especial Galicia y Castilla y León, que este año se ven relegadas al tercer y cuarto puesto. En líneas generales, un año muy positivo que da señales de cómo hay que continuar trabajando, dando más importancia a la colaboración entre comunidades autónomas, una mayor movilidad de los medios estatales y una mayor inversión en prevención. Continuamos con los tres incendios forestales más graves de 2018:

#IFSantaColombaCurueño, León

Superficie afectada por el #IFSantaColombaCurueño con mapas de Copernicus EMS

El incendio que se declaró el 12 de mayo, arrasó en 2 días casi 600 ha. Mostrando una gran virulencia apoyado por las fuertes rachas de viento y unos medios bastantes mermados por encontrarse fuera de campaña de riesgo alto. El fuego que comenzó en el término municipal de Santa Colomba, llegó a tener un estado de nivel 2, y fue necesaria la colaboración de la UME para poder para un fuego que estaba afectando a un bosque de alto valor, ya que se trataba de una zona de robles autóctonos.

#IFNerva, Huelva

Superficie afectada por el #IFNerva con mapas de Copernicus EMS

El fuego iniciado el 2 de agosto, afectó a 1.746 ha durante los 2 días que estuvo activo, y obligó a movilizar a más de 300 medios, incluyendo a efectivos de la UME. El fuego se inició en una zona tradicionalmente afectada por los incendios, ya que en años anteriores se había declarado grandes incendios forestales en Riotinto, Campofrío y Campillo. Aparte de destacar la gran actuación de los bomberos y agentes forestales, hay que que destacar también la labor informativa que realizó el Plan Infoca a través de Twitter, informando a cada momento el estado del incendio y de los posibles riesgos asociados.

#IFLlutxent, Valencia

Superficie afectada por el #IFLlutxent con mapas de Copernicus EMS

El mayor incendio de 2018 comenzó el 6 de agosto y arrasó más de 3.200 ha en los casi 10 días que permaneció activo. Para poder controlarlo fueron necesarias la colaboración de medios de 3 comunidades autónomas, 5 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales y la UME, además del apoyo de la Guardia Civil y Cruz Roja para el realojo de los casi 3.000 evacuados que tuvieron que abandonar sus casas por la cercanía del fuego y del humo. Un incendio que comenzó en una zona de difícil acceso a causa de un rayo y que fue empujado rápidamente por el viento y las altas temperaturas que se estaban dando durante esa semana. Una demostración de que, aunque la mano del hombre está detrás de muchos fuegos, la naturaleza puede ser peligrosa también.

Y en el ámbito internacional…

En el resto de países, hemos tenido que revivir las dolorosas imágenes que vimos el año pasado, con barrios arrasados, familias derrumbadas y medios impotentes ante el avance del fuego. Los dos países más afectados han sido Grecia y Estados Unidos donde entre ambos han sumado casi 200 fallecidos en dos olas de incendios que serán difíciles de borrar de las memorias. Siguen siendo un ejemplo de la peligrosidad del fuego, que ya no solo afecta a ámbitos rurales si no que arrasa ciudades, sin distinguir que tipo de personas las habitan.

Esperemos que 2019 se parezca más a 2018 que al resto de años, y se consigan corregir los puntos pendientes que llevamos arrastrando, como mantener a los medios forestales todos los días del año en activo y así poder atajar un problema que cada día crece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *