Resumen mensual IIFF: Enero

Comenzamos 2019 con una intensidad impropia de los meses de invierno, pero que viene siendo un habitual. Un mes de enero ajetreado sobre todo en el noroeste de España, donde Galicia y Castilla y León han sufrido las consecuencias del cambio climático.

Incendios Forestales del mes de enero con mapas de Copernicus EMS

Hasta 37 incendios se han contado durante este mes que han calcinado unas 3.144 ha según los datos de Copernicus EMS. Si comparamos estos datos con la media de los últimos 10 años, las cifras son escandalosas, ya que el mes de enero nos suele dejar de media un incendio forestal y una superficie afectada de unas 300 ha.

Incendios forestales del mes de Enero desglosados por provincia. Datos de Copernicus EMS

Si desglosamos los datos en provincias, podemos ver que el norte de la Península ha sido el más afectado por los fuegos. Provincias como León y Orense, han acaparado la mayor partes de las hectáreas afectadas. Destaca el incendio al norte del Parque Natural de Sanabria (León) que podría ser el primer Gran Incendio Forestal del año y ocurrió en los primeros días del año. También ha sido un mes muy intenso en la comunidad autónoma de Galicia, donde los medios han tenido que trabajar en numerosos incendios, muchas veces simultáneos.

Incendio Forestal del norte del Parque Natural de Sanabria

Todos estos incendios han evidenciado un grave problema en la administración, y es la no continuidad de los medios de extinción. En algunas zonas, los fuegos han ardido solos simplemente vigilados por agentes medioambientales ya que no había personal operativo para atender estas emergencias. Es importante que se entienda que los incendios no entienden de meses, y que los medios cuando no están atendiendo una emergencia, pueden estar realizando labores de prevención. Y es que no se puede entender que durante los montes estén ardiendo, los gobiernos decidan echar a los que los apagan.

Una respuesta a «Resumen mensual IIFF: Enero»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *